Durante los últimos años las trabajadoras de casa particular hemos conseguido importantes logros como el fuero maternal, igualar el salario mínimo con el resto de las y los trabajadores, días feriados libres, entre otros. Dichos derechos han sido conquistados gracias al trabajo que cada una de nosotras hemos puesto y a la organización de nuestro sector. 

En junio de este año la Organización Internacional del Trabajo llamó a los Estados a suscribir el Convenio 189 y la Recomendación 201, las nuevas normas de la OIT establecen que los millones de trabajadoras y trabajadores domésticos del mundo que se ocupan de las familias y los hogares podrán tener los mismos derechos básicos que otros trabajadores, incluyendo horas de trabajo razonables, descanso semanal de al menos 24 horas consecutivas, un límite a los pagos en especie, información clara sobre los términos y las condiciones de empleo, así como el respeto a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, incluyendo los de libertad sindical y negociación colectiva.

En esta nueva jornada en que conmemoramos el Día Nacional de la Trabajadora de Casa Particular llamamos al Gobierno de Chile, presidido por Sebastian Piñera a ratificar a la brevedad el Convenio 189 de la OIT y suscribir la Recomendación 201.

Solicitamos a las y los legisladores avanzar en la discusión del proyecto que actualmente se encuentra en el Congreso que pretende homologar la jornada de las trabajadoras de casa particular a la que rige a todas y todos los trabajadores de Chile.

En nuestro día convocamos a las Trabajadoras de Casa Particular de todo el país a una jornada de movilización constante y permanente hasta lograr conseguir la garantía no sólo en el cumplimiento de nuestros derechos sino en el avance de éstos.

Accede al petitorio de la Coordinadora de Trabajadoras de Casa Particular