Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular lanzó campaña en apoyo a la Ratificación del Convenio 189 de la OIT. Su ratificación es una oportunidad para que la legislación laboral chilena responda a lo que miles de mujeres demandan: trabajo decente.

En el marco del Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular, la Coordinadora que las reúne exige al Gobierno envíe Proyecto de Ley que Ratifica el Convenio 189 de la OIT.

«Nuestro trabajo No es indigno, las condiciones laborales son las Indignas»

En la Jornada Nacional: Hacia la Ratificación del Convenio 189 de la OIT, realizada en el ex Congreso Nacional en Santiago presentaron campaña #YoApoyoRatificaciónConvenio189, en la que participan Tonka Tomicic (conductora de televisión), Cristían Cuevas (Presidente de la CTC), Malucha Pinto (actriz), Giorgio Jackson (ex Presidente de la FEUC) Y Valentina Doniez (Fundación Sol)

En Chile, según información de la Fundación Sol, a partir de los últimos datos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NENE) hay alrededor de 364 mil personas trabajadoras de casa particular, de las cuales un 97 % son mujeres y un 30 % no tienen contrato. Casi 255 mil lo hacen puertas afuera.

En el Congreso Nacional se encuentra actualmente en trámite un Proyecto de Ley que busca modificar la jornada, descanso y composición de la remuneración de las trabajadoras de casa particular. En este largo debate han sido actoras claves las organizaciones de trabajadoras de casa particular, el Gobierno y las/os parlamentarios. Actualmente, la iniciativa se encuentra en el Senado para cumplir su segundo trámite legislativo.

Para la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular, es fundamental ratificar el convenio 189 de la OIT, para que este proyecto de ley no se convierta en letra muerta. Este convenio fue suscrito por el Estado Chileno en la 100a Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 16 de junio del 2011, y su ratificación es una oportunidad para que la legislación laboral chilena responda a lo que miles de mujeres demandan: trabajo decente.

Desde el año 2011, la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular, que reúne a las distintas organizaciones, decidió Iniciar una campaña destinada a lograr, por parte del Gobierno y el Parlamento, la ratificación dicho convenio. Para ello se encuentran desarrollando actividades a nivel nacional y regional.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular y del Día Internacional por la No Violencia hacia las mujeres, la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular realizará una Jornada Nacional: hacia la Ratificación del Convenio 189 de la OIT.

Ruth Olate, Presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadoras de Casa Particular, SINTRACAP, la importancia de la Raitificación del Convenio está en adecuar la legislación laboral porque así lo comprometió el Gobierno. «Eso vendría a regularizar la jornada laboral para muchas compañeras, que trabajan tanto puertas adentro como puertas afuera, que tienen largas jornadas. Uno sabe a que hora se levante, pero no sabe a la hora que se va a acostar, queremos que cada mujer que trabaja en casa particular tenga una vida más digna», preciso la vocera de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, aseguró la necesidad de ratificar el convenio de la OIT que asegura garantías mínimas para las trabajadoras. «Es una necesidad urgente que las demandas de este sector también estén presentes sobre la mesa y además estar muy en sintonía con aquello que como CUT estamos demandando como un nuevo código laboral, derecho a negociación colectiva real para todos los trabajadores», dijo la representante de la multisindical.

Más enfatico fue el diputado y presidente del PS, Osvaldo Andrade, quien llamó al Gobierno a hacerse cargo del compromiso asumido cuando suscribió el convenio. «Esta es una paradoja, porque el Gobierno fue parte de la elaboración del convenio, lo suscribió, celebró esa suscripción y llega a Chile y se desentiende del compromiso, eso es imposible de entender», dijo el parlamentario.

En la oportunidad se presentó la campaña #YoApoyoRatificaciónConvenio189, en la que participan diversos actores/as sociales, políticos y culturales.

Accede a la campaña aquí